SUMMARY
Amazon Birding South Peru 10 days
Discover the Ultimate Birding Adventure in Amazon Birding South Peru: Explore the World’s Largest Macaw Clay Lick in Peru
Recommended for Birders and Bird Photographers
- Trip Type : Birding
- Activities : Hardcore Birding, Photography, Owling, Easy Hiking, Wildlife , Amazon Lowlands .Recommended for Birders and Bird Photographers
- Trip Duration :4 Days
Group Size : Max 8 pax
Habitats Covered : Amazon Lowlands
Embark on a breathtaking 10-day journey deep into the heart of the southeastern Amazonian rainforest in Peru, where adventure and relaxation blend seamlessly.
Base yourself in luxurious lodges nestled in one of the most biodiverse regions on the planet. Experience unparalleled access to pristine lowland rainforest habitats, teeming with exotic wildlife. Highlights of this tour include:
Sandoval Lake Lodge: Immerse yourself in the serene beauty of an oxbow lake, home to a rich variety of bird species.
Posada Amazonas & Refugio Amazonas: Explore these exceptional lodges offering unparalleled opportunities to spot rare and vibrant birdlife.
But the crown jewel of this trip is the visit to the World’s Largest Known Macaw Clay Lick in the Chuncho area along the Tambopata River. Witness the awe-inspiring spectacle of hundreds of macaws and parrots gathering to feast on the mineral-rich clay, a sight that will leave you spellbound. And if fortune favors us, we might even catch a glimpse of the elusive jaguar, often spotted in this area.
This is more than just a birding tour—it’s a once-in-a-lifetime experience that connects you with the wonders of the Amazon in a way few have ever seen. Perfect for nature enthusiasts, bird photographers, and anyone seeking an unforgettable adventure.
Salidas Observacion Aves Sur del Peru 10 dias y Fotógrafos
Salidas Observacion Aves Sur del Peru: Explora los mejores destinos de avifauna del sur del Perú en una experiencia diseñada especialmente para ornitólogos, fotógrafos de naturaleza y amantes de las aves. Desde los bosques de bambú hasta los legendarios collpas de guacamayos, este tour combina accesibilidad, biodiversidad y oportunidades únicas de fotografía en la Amazonía.
Día 1: Llegada a Lima – Punto de Partida hacia la Amazonía
Actividad: Recepción en el aeropuerto y traslado a un hotel cercano.
Objetivo: Descansar y prepararse para el inicio del viaje ornitológico.
Alojamiento: Hotel en Lima.
Día 2: Salidas Observacion Aves Sur del Peru – Vuelo a la Selva y Llegada al Lago Sandoval
Mañana: Vuelo a Puerto Maldonado desde Lima.
Tarde: Navegación hacia Sandoval Lake Lodge, uno de los mejores puntos de avistamiento en la región.
Atardecer: Observación de nutrias gigantes, garzas y martines pescadores en el Lago Sandoval.
Alojamiento: Sandoval Lake Lodge.
Día 3: Salidas Observacion Aves Sur del Peru- Aves del Bosque de Bambú y Selva Inundable
Todo el día: Caminatas por los hábitats ricos en especies como el bosque de bambú y la selva de planicie inundable.
Especies destacadas: Jacamar de garganta blanca, Potoo común, y muchas especies endémicas.
Noche: Safari nocturno en busca de aves y fauna activa durante la noche.
Alojamiento: Sandoval Lake Lodge.
Día 4: Salidas Observacion Aves Sur del Peru – Transición al Posada Amazonas Lodge
Mañana: Retorno a Puerto Maldonado y traslado fluvial al Posada Amazonas Lodge.
Tarde: Caminata por senderos secundarios ideales para observar tangaras, manakines y otras especies amazónicas.
Alojamiento: Posada Amazonas Lodge.
Día 5: Salidas Observacion Aves Sur del Peru – Torre de Dosel y Avistamiento Panorámico
Mañana: Ascenso a la torre de observación de 37 metros para vistas inigualables del dosel del bosque.
Especies comunes: Tucanes, guacamayos y aves rapaces.
Tarde: Continuación de las actividades de birding en los alrededores del lodge.
Alojamiento: Posada Amazonas Lodge.
Día 6: Salidas Observacion Aves Sur del Peru – Árbol Ceiba y Viaje al Refugio Amazonas
Mañana: Caminata hacia el majestuoso Árbol Ceiba, símbolo del bosque tropical.
Tarde: Navegación hasta Refugio Amazonas Lodge, una base privilegiada para exploraciones más profundas.
Alojamiento: Refugio Amazonas.
Días 7 a 9: Observación de Aves y Vida Silvestre en Tambopata
Visita destacada: Collpa de guacamayos Chuncho, uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo.
Exploraciones adicionales:
- Sendero de la castaña (Castana Trail)
- Lago Oxbow
- Caminatas especializadas en fotografía de aves raras y especies en peligro
Especies destacadas: Guacamayo rojo y verde, Aracari de pico negro, Águila harpía (posible avistamiento).
Alojamiento: Refugio Amazonas.
Día 10: Regreso a Puerto Maldonado y Vuelo de Conexión
Mañana: Traslado en bote y vehículo hacia Puerto Maldonado.
Tarde: Vuelo de retorno a Lima o conexión hacia Cusco.
¿Qué hace único a este tour de avistamiento de aves en Perú?
- Acceso a tres lodges de primer nivel en diferentes ecosistemas amazónicos.
- Oportunidades fotográficas de aves raras y exóticas en su hábitat natural.
- Torre de observación y collpas de guacamayos incluidos en el itinerario.
- Guías expertos en ornitología y equipo local especializado.
Información Adicional
Transporte fluvial: Canoas motorizadas con techo y motores de 75 hp.
Flexibilidad: El itinerario puede ajustarse según condiciones climáticas y horarios de vuelo.
Duración ideal: 10 días completos de observación de aves en el sur de la Amazonía peruana.
Avistamiento de aves en la Amazonía
- Tour de aves Perú sur
- Birding trip Tambopata
- Amazon rainforest bird photography
- Guacamayos Collpa Chuncho
- Birdwatching Sandoval Lake
- Posada Amazonas bird tour
ITINERARY
Avistamiento de Aves en la Amazonía del Sur de Perú – 10 Días»:
Día 1: Llegada a Lima
Bienvenidos a Lima – El Comienzo de tu Aventura en la Amazonía
Tu emocionante viaje a la Amazonía peruana comienza en la vibrante capital, Lima. Al aterrizar, un traslado cómodo te llevará a tu hotel cerca del aeropuerto para garantizar una noche de descanso antes de embarcarte en tu aventura en la selva amazónica.
Día 2: Viaje al Corazón de la Amazonía
Comienza el día con un vuelo matutino de Lima a Puerto Maldonado, donde empieza verdaderamente tu experiencia amazónica. Tras aterrizar, viajaremos al Puerto Fluvial del río Tambopata para embarcarnos en un pintoresco viaje en bote hacia Sandoval Lake Lodge. Este recorrido de 45 minutos puede extenderse si encontramos fauna interesante en el camino.
Desde el puerto, una caminata escénica de 45 minutos a través de la selva nos lleva hasta el impresionante Lago Sandoval. Durante el trayecto, mantente atento a avistamientos de fauna como el Cotinga Carinegro, el lek del Saltarín Cola de Banda, y una especie rara de guacamayo llamada Guacamayo de Hombros Rojos. También podrías ver Trepador Pico Largo, el increíble Trepador de Palma de Cola de Punta, y el Garzón Agami.
El lodge está rodeado de diferentes hábitats, como bosque de llanura de inundación y tierra firme, lo que lo convierte en un lugar excelente para observar nutrias, monos, caimanes y otros mamíferos. Al llegar al lago, cruzaremos en canoa observando especies como garzas, el Garzón Cocoi, Gritón Cornudo, Rascón Cuelligrís, Jacana Surcada, Aní Grande, el espectacular Hoatzín y el Guan de Garganta Azul.
En catamarán, buscaremos la familia residente de Nutrias Gigantes (avistadas por el 90% de los visitantes) y vida silvestre ribereña como Caimán Negro, Mono Ardilla, Mono Aullador Rojo y Mono Capuchino Marrón. Con suerte, por la noche podríamos ver el raro Puercoespín de Espinas Bicolores o el Tamandúa Sureño. Noche en Sandoval Lake Lodge.
Día 3: Explorando Bosques de Bambú y de Inundación
Exploraremos durante dos días los únicos bosques de bambú y de llanura de inundación en busca de especies raras y fascinantes como: Picohoz Curvo de Pico Rojo, Carpintero Cabecicastaño, Piculete Pechirrufa, Limpielfollaje de Rabadilla Parda, Mosquero de Cabeza Grande, Mosquero de Cola Oscura, Limpielfollaje Mejilla Oscura, Tirano de Bambú Flameado, Hormiguero de Alas Punteadas y Hormiguero Ornado, Hormiguero de Líneas Blancas, Monjita de Corona Rufa, Cuco Faisán y Cuco Rayado.
Por la tarde visitaremos un bosque de tierra firme para observar un árbol de castaña del Brasil en su hábitat natural. Otras especies posibles incluyen: Pava de Carúncula, Guan de Garganta Azul, Guan de Spix, Tinamú Grande, Barbudo Garganta Limón, Arasarí Rizado, Buco Semicollar, Buco Collarejo, Trogón Corona Azul, Momoto Amazónico, Carpintero Pecho Escamado, Carpintero Anillado, Carpintero Cuello Rojo, Trepador Marrón, entre otros.
Después de la cena, buscaremos aves nocturnas como el Autillo Vientrileonado, el Búho de Anteojos y otras especies nocturnas.
Día 4: Hacia la Amazonía en Posada Amazonas
Regresamos a Puerto Maldonado y nos adentramos más en la Amazonía a través de la comunidad nativa de Infierno hasta el Puerto del río Tambopata. Desde allí, un bote nos lleva a Posada Amazonas Lodge.
Si el tiempo lo permite, exploraremos bosques secundarios en busca del escurridizo Jacamar del Purús, Jacamar de Garganta Blanca, Tordo Pechirrojo, Milano Perlado y Paloma Escamada. Durante el almuerzo en el bote, podríamos observar especies como: Avefría Pied, Chorlo Collarejo, Buitre Real, Halcón Murciélago, Oropéndola Oliva, Oropéndola Dorsirrufa, Martín Pescador Anillado y Amazónico.
Noche en Posada Amazonas Lodge.
Día 5: Amanecer desde la Torre de Dosel
Salimos temprano hacia una torre de dosel de 37 metros para disfrutar de una perspectiva única del avistamiento de aves. Esperaremos el paso de bandadas mixtas de coloridos tangaras como Tangara Paraíso, Verde y Dorada, Crestiflamígera, Turquesa, Tangara Opalina, entre otras.
Desde aquí también podrías ver Carpintero Color Crema, Barbudo Dorado, Cotinga de Garganta Púrpura, Buco Estriado, guacamayos y tucanes volando contra el horizonte, incluyendo Arasarí de Mandíbula Marrón, Arasarí Letreado, de Rizo, y de Orejas Castañas. También se avistan rapaces solitarias como el Águila Arpía.
Después del almuerzo, recorreremos senderos en busca del Saltarín de Corona Fuego, Saltarín Cola Redonda, Trompetero de Alas Pálidas y Quetzal Pavonino.
Noche en Posada Amazonas.
Día 6: Caminata Matutina al Majestuoso Árbol de Ceiba
Tras un desayuno temprano, caminaremos hasta el imponente árbol de Ceiba (Kapok), buscando especies como el Hormiguero Gnateater de Garganta Ceniza, Hormiguero Anillado, Espatulilla de Corona Dorada, Todi-Tirano Vientriblanco, Trepador Elegante, Carpintero Garganta Canela, Trepador de Garganta Bufa, Halcón Risueño, Halcón Selvático Dorsigrís, Milano Doble Dentado, etc.
También buscaremos mamíferos como manadas de pecarí de labios blancos, pecarí de collar, tayras, venado rojo y varios monos.
Por la tarde, viaje en bote hacia Refugio Amazonas.
Noche en Refugio Amazonas.
Días 7-9: Aventura en el Río Tambopata
Exploraremos el río Tambopata y visitaremos la espectacular Colpa Chuncho, la más grande de su tipo, donde se congregan diariamente hasta 15 especies de loros y guacamayos.
Entre las especies esperadas están: Guacamayo Rojo y Verde, Azul y Amarillo, Escarlata, Barribermellón, Frente Castaña y Cabeza Azul; Amazona Frentiazul y de Corona Amarilla; Periquitos Cabeza Azul, Mejilla Naranja y Vientriblanco; Periquitos Ojiblancos, Cobalto, Tui, y Lorito Piquiclaro.
También exploraremos el bosque de tierra firme a lo largo del Sendero Castaña (6.5 km) y senderos a lagos antiguos. Aquí se encuentran hábitats ricos para especies como: Codorniz Estrellada, Trompetero, varios Trogones, Follajeros, Tiránidos, Trepadores, Hormigueros, Saltarines y mucho más.
Bandadas mixtas del sotobosque lideradas por Hormiguero de Garganta Oscura y Tangaras Coronirrojas pueden contener hasta 40 especies como: Hormiguero Aliplano, Hormiguero Pizarra Azulado, Hormiguero Ojiblanco, Hormiguero Pechiplano, Atí Trepador, Tangara Piquigrande, Trepador Barrado, Trepador de Spix.
En los charcos y lagunas inundadas: Garza Tigre Rufa, Martín Pescador Pigmeo, Martín Pescador Verde-y-Rufo y Solitario.
También exploraremos los bosques de transición junto al río: antiguos bambuzales transformándose en bosques ribereños, hogar de Saltadores Garganta Bufa, Saltadores Grisáceos, Oropéndolas Crestadas y Dorsirrufas, Mosquero Pirático, Saltarín Corona Fuego, Picohoz Curvo y más.
Noches en Refugio Amazonas.
Día 10: Despedida
Regreso a Puerto Maldonado por río y carretera para tomar el vuelo de regreso a Lima o Cusco (o tu destino internacional). Dependiendo del horario de los vuelos, puede ser necesario salir temprano.
Información de los Botes:
Usamos canoas techadas de 20 pies con motores fuera de borda de 75 hp, con horarios coordinados con los vuelos. Se garantiza una espera máxima de dos horas. Las actividades pueden reordenarse según necesidades
INCLUDED (NOT)
- INCLUYE
Hotel, alojamiento
Baños privados
Agua caliente
WiFi
Comidas completas y refrescos
Transporte privado terrestre y marítimo
Entradas
Guía de avistamiento de aves
Boletos de avión nacionales e internacionales
Tasas aeroportuarias
Visa
Bebidas alcohólicas
Llamadas telefónicas, lavandería
Taxis, actividades extra
Propinas (opcionales)
Otros artículos personales
GALLERY LODGE
FREE INFO
Observación de Aves y Vegetación en el Sur del Perú: De la Costa al Altiplano
Explora la biodiversidad vegetal única del sur del Perú, desde las áridas llanuras del Desierto Pacífico hasta las elevadas cumbres del Altiplano. Este nuevo estudio revela 19 asociaciones vegetales que abarcan una amplia variedad de ecosistemas, destacando la riqueza ecológica de esta región andina.
Un Viaje Ecológico por el Sur del Perú
El sur del Perú alberga una sorprendente diversidad de paisajes y hábitats. A través de una rigurosa investigación, se han identificado comunidades vegetales que incluyen:
1. Bosques y arbustales costeros
Echinopsio chalaensis–Randietum armatae: Arbustales espinosos en zonas semiáridas termotropicales.
Caesalpinio spinosae–Myrcianthetum ferreyrae: Bosques secos termotropicales típicos de la costa.
2. Herbazales de lomas costeras
Nolano spathulatae–Palauetum dissectae: Vegetación pionera sobre arenas poco estabilizadas.
Hoffmannseggio mirandae–Palauetum weberbaueri: Pastizales consolidados en suelos arenosos.
3. Saladares y zonas húmedas costeras
Comunidades adaptadas a suelos salinos y húmedos como:
- Cresso truxillensis–Distichlietum spicatae
- Lippio nodiflorae–Paspaletum vaginati
- Schoenoplectetum olneyi-americani
4. Vegetación ribereña y freatófitas
Bosques adaptados a las quebradas y zonas húmedas internas, con asociaciones como:
- Schino mollis–Tecometum arequipensis
- Acacio macracanthae–Tecometum guarumis
5. Cactáceas columnares y comunidades áridas
Ecosistemas únicos de los cañones andinos como el Colca, Cotahuasi y Siguas:
Weberbauerocereo rahuii–Corryocactetum brevistyli
Armatocereo riomajensis–Euphorbietum apurimacensis
6. Vegetación rupícola y de altura
- Polyachyro sphaerocephali–Puyetum densiflorae: Plantas especializadas en paredes rocosas andinas.
- Baccharido tricuneatae–Puyetum raimondii: Comunidades altoandinas dominadas por la emblemática Puya raimondii.
Avances en la Clasificación Vegetal del Sur del Perú
El estudio también propone nuevas alianzas, órdenes y una clase fitosociológica, que mejoran la comprensión científica de estos ecosistemas:
Alianzas y órdenes: Como Grindelion glutinosae, Plucheion absinthioidis, y Sarcocornio neei–Distichlion spicatae.
Clase fitosociológica: Carico candicantis–Caesalpinietea spinosae, que agrupa bosques y arbustales secos de los Andes occidentales.
¿Por qué es importante?
Este trabajo ofrece un esquema actualizado y comentado de todas las unidades fitosociológicas reconocidas en el sur del Perú, proporcionando una herramienta clave para la conservación, gestión ambiental y el ecoturismo científico.
- Vegetación del sur del Perú
- Observación de aves en Perú
- Ecosistemas del Desierto Pacífico
- Cañón del Colca biodiversidad
- Puya raimondii hábitat
- Cactus columnares Perú
- Fitogeografía andina
- Biodiversidad costa peruana