Explorando la Selva Peruana

Explorando la Selva Peruana

Explorando la Selva Peruana – Bolivia, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Brasil representa aproximadamente el 60% de este ecosistema increíble, seguido por Perú con un 13% y Colombia con un 10%.

Biodiversidad Inigualable Explorando la Selva Peruana

El Amazonas es incomparable en escala y complejidad, albergando al menos el 10% de la biodiversidad conocida del mundo. Aquí viven innumerables especies endémicas y en peligro de extinción, tanto de plantas como de animales. Además, el río Amazonas aporta entre el 15% y el 16% del caudal total de los ríos del planeta hacia los océanos. Con más de 6,600 kilómetros de longitud, es el hogar de la mayor diversidad de peces de agua dulce del mundo.

La Amazonía Peruana: Hogar del 10% de las Especies Conocidas de la Tierra

La selva amazónica es considerada el jardín botánico más grande del mundo, con una variedad impresionante de vida silvestre que desempeña un papel crucial en nuestro ecosistema. Esta increíble selva alberga alrededor del 10% de todas las especies conocidas del planeta, siendo un área clave para la biodiversidad y la investigación científica.

Maravillas Aviarias -Explorando la Selva Peruana

La Amazonía cuenta con más de 1,500 especies de aves, incluyendo especies vibrantes como el guacamayo escarlata, el loro azul, el búho de anteojos y los martines pescadores amazónicos. Esta diversidad resalta la importancia ecológica del ecosistema amazónico  Peru Trips Amazon.

Vida Acuática
Los ríos del Amazonas albergan una diversidad increíble de peces, con unas 3,000 especies estimadas. El paiche (arapaima) destaca como el pez de agua dulce más grande del mundo. También habitan numerosas especies de reptiles y anfibios que contribuyen al equilibrio del ecosistema acuático.

Diversidad de Mamíferos
La selva alberga unas 430 especies de mamíferos, incluyendo grandes felinos como pumas, jaguares y ocelotes. También destacan el delfín rosado del Amazonas, las nutrias gigantes y el capibara, el roedor más grande del mundo. Hay alrededor de 150 especies de monos, como los aulladores, lanudos y capuchinos.

Reino de los Insectos

Un asombroso número de 2.5 millones de especies de insectos habitan el Amazonas, incluyendo variedades únicas como la oruga joya, la hormiga cortadora de hojas y la mosca linterna. Estos insectos juegan un papel fundamental en la polinización y el equilibrio ecológico.

Riqueza Botánica
La selva amazónica es un tesoro botánico, con más de 40,000 especies de plantas, incluyendo cientos de tipos de helechos y miles de plantas con flores. Debido al denso dosel, poca luz solar llega al suelo, creando un entorno ideal para plantas que prefieren sombra, como las orquídeas y bromelias.

Conclusión Explorando la Selva Peruana

La Amazonía es un ecosistema irreemplazable repleto de vida. Su biodiversidad no solo sostiene a innumerables especies, sino que también proporciona recursos vitales para la humanidad. Proteger esta maravilla natural es esencial para la salud del planeta.  Tour Collpa Chuncho 

Río Amazonas: El Río con Mayor Volumen del Mundo
El río Amazonas, famoso por su inmensidad, fluye a través de densas selvas y sostiene una gran diversidad de ecosistemas. Aunque es el segundo río más largo del mundo después del Nilo, algunos científicos sostienen que el Amazonas lo supera en longitud, comenzando en los Andes peruanos y extendiéndose por aproximadamente 6,800 kilómetros (4,225 millas) —unos 105 km más que el Nilo.

Volumen de Agua Sin Igual

Lo que realmente distingue al Amazonas es su volumen. Es el río con mayor descarga de agua del mundo, liberando

aproximadamente 209 millones de litros (55 millones de galones) por segundo en el océano Atlántico. Este caudal

representa cerca del 20% del agua fluvial mundial.

Una Red de Afluentes -Explorando la Selva Peruana

El Amazonas es alimentado por cerca de 15,000 afluentes, que recogen agua de países como Bolivia, Brasil,

Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Su fuente más lejana es el Nevado

Mismi, un pico volcánico de 5,597 metros (18,358 pies) en los Andes peruanos, cerca de Arequipa. El deshielo de este

nevado da origen al sistema fluvial Ucayali-Apurímac, principal fuente del Amazonas Rainforest .

Historia Geológica

Históricamente, el río Amazonas fluía de este a oeste, hacia el océano Pacífico. Pero hace unos 20 millones de años,

la formación de los Andes bloqueó su curso, dando lugar a la dirección actual del río y a la formación de su extensa cuenca.

Conclusión
El río Amazonas no es solo una vía fluvial vital, sino un maravilla ecológica. Su inmenso volumen y compleja red de

afluentes sostienen la rica biodiversidad de la selva amazónica. Comprender y proteger este recurso natural es crucial para preservar la salud de nuestro planeta.

La selva Amazonica Peruana

Desafíos de Conservación en la Selva Amazónica Peruana: Un Viaje Inolvidable

Explora la selva Amazonica Peruana : Una Aventura Natural Única

Viajar a la selva amazónica de Perú es una experiencia que transforma. Aunque la Amazonía es un ecosistema vibrante y lleno de vida, sus habitantes suelen ser tímidos y bien camuflados. Aquí, la clave para observar la fauna radica en la experiencia de nuestros guías naturalistas locales. Cuanto más te adentres en la jungla, más aumentarán tus posibilidades de ver animales fascinantes.

No olvides tus binoculares

¿Cómo Combatir Naturalmente los Mosquitos y Otros Insectos?

La Amazonía tiene su propio ecosistema de insectos, pero existen formas naturales de mantenerlos a raya. Un truco poco conocido es tomar vitamina B12, presente en mariscos, pescado, productos de soya, cereales integrales, carne roja y huevos. Si comienzas a tomar suplementos de B12 2-3 semanas antes de tu viaje, podrías disfrutar de un poco más de paz en tu aventura amazónica.

¿Es el Viaje a la Selva Amazónica Peruana Apto para Familias con Niños?La selva Amazonica Peruana

Absolutamente! Aceptamos con gusto a familias con niños mayores de 7 años. Nuestras lodges son acogedoras y adecuadas para niños, y nuestros guías naturalistas disfrutan interactuar con los más pequeños. Ofrecemos actividades familiares como caminatas en la jungla y pesca de pirañas en Iquitos. Además, preparamos menús adecuados para los más pequeños.

Guiados por Expertos Locales: Una Experiencia Única
Los guías son el corazón de tu viaje a la Amazonía Peruana. Crecieron en la región, tienen un conocimiento profundo del entorno natural y cultural, y se encargan de personalizar cada tour para adaptarlo a tus intereses.

¿Por qué nuestros guías son especiales? La selva Amazonica Peruana

Experiencia: Todos tienen al menos 5 años de experiencia.
Idiomas: Hablan inglés, asegurando que no te pierdas ni un detalle.
Formación continua: Participan en entrenamientos para mantener un conocimiento actualizado.
Disponibilidad: Están disponibles 24/7 para garantizar tu comodidad y seguridad.

Embárcate en un viaje inolvidable con quienes mejor conocen la selva: guías apasionados que transforman tu aventura en algo extraordinario.

Diseñando tu Aventura Perfecta: Personaliza tu Viaje a la Amazonía

En el corazón de la selva, el viaje perfecto comienza con una conversación. Nuestros especialistas en viajes no solo escuchan tus ideas, sino que las convierten en experiencias únicas y significativas. Ya sea que busques aventura, relajación o conexión cultural, ellos te ayudarán a crear el itinerario ideal.

Experiencias que Te Dejan Huella -La selva Amazonica Peruana.

La verdadera magia del viaje reside en las experiencias sensoriales: caminar por senderos selváticos, descubrir lagos escondidos, o conectar con comunidades locales. Estas vivencias no solo son memorables, sino que enriquecen tu alma y te conectan con el entorno de una forma profunda y significativa.

Viajando Responsablemente en la Amazonía Peruana

La sostenibilidad es una de nuestras prioridades. Nos aseguramos de que cada paso que des respete el ecosistema amazónico y beneficie a las comunidades locales. Desde alojamientos ecológicos hasta excursiones que promueven la conservación, cada aspecto de tu viaje está diseñado para ser responsable con el planeta.
Apoyando a las Economías Locales

Elegimos trabajar con proveedores locales, promoviendo el comercio justo y la compra de productos orgánicos. Tu visita no solo deja huella en ti, sino que también contribuye directamente a la economía de la región.

¿Es Seguro Viajar a la Selva Amazónica Peruana con Niños?

Sí, y es una experiencia inolvidable: La Amazonía es un destino educativo y divertido para toda la familia. Sin embargo, es importante tomar algunas precauciones para que los niños disfruten de una experiencia segura y enriquecedora.

Medidas de Seguridad para Familias

Preparación médica: Asegúrate de que todos estén al día con las vacunas recomendadas, como fiebre amarilla, hepatitis A y B, y antipalúdicos si es necesario.
Guiado especializado: Nuestros guías son expertos en la seguridad y bienestar de los niños en la selva. Con ellos, tu familia podrá explorar sin preocupaciones.

Consejos para Viajar con Niños a la Amazonía Peruana

Viajar a la selva con niños puede ser una aventura fabulosa si se planifica bien. Aquí algunos consejos:

Elige actividades adaptadas a los niños: Desde senderismo hasta pesca de pirañas, tenemos opciones pensadas para los más pequeños.
Empaque inteligente: Lleva ropa ligera y adecuada para el clima tropical, repelente de insectos, y un botiquín básico.
Snacks: Aunque nuestras excursiones incluyen comidas, siempre es útil llevar snacks familiares, especialmente si tus niños tienen antojos específicos.

Las Mejores Regiones de la Amazonía Peruana para Visitar -La selva Amazonica Peruana.

La Amazonía Peruana se divide en varias regiones, cada una con sus propias características y maravillas naturales. Las tres principales son Manu, Tambopata e Iquitos. Cada una ofrece una experiencia única según tus intereses y el tipo de aventura que busques.
Iquitos: La Puerta al Amazonas

Iquitos es un destino fascinante, accesible solo por avión o barco. Si te interesa una experiencia cultural única, con la posibilidad de navegar por el río Amazonas, este es tu lugar.

Atracciones principales: Desde avistamiento de delfines rosados hasta la exploración de comunidades locales.
Consideraciones: Aunque la cercanía a la ciudad puede limitar el avistamiento de fauna, los viajes más profundos hacia el corazón del Amazonas prometen vistas espectaculares y encuentros inolvidables.

Prepara tu Viaje: Consejos para un Safari en la Amazonía Peruana

Antes de tu gran aventura, asegúrate de seguir estas recomendaciones:

Vacunación: Consulta con tu médico sobre las vacunas necesarias (fiebre amarilla, malaria, etc.).
Empaque eficiente: Lleva ropa ligera y resistente, botas de trekking, y equipo para la lluvia.
Hidratación y protección solar: No olvides tu protector solar y una botella de agua reutilizable.

 Tu Aventura en la Selva Amazónica Peruana

El viaje a la Amazonía Peruana es una de las experiencias más enriquecedoras que puedes vivir. Ya sea que viajes en familia, solo o con amigos, las maravillas naturales, la biodiversidad y las culturas locales te dejarán recuerdos imborrables. Con la preparación adecuada y el acompañamiento de expertos locales, tu aventura será segura, emocionante y responsable.

 

Videos Lago Sandoval Tambopata

Videos Lago Sandoval Tambopata : Un Refugio Natural en la Amazonía Peruana

  Videos Lago Sandoval Tambopata – La Reserva Nacional Tambopata es un área natural protegida en el departamento de Madre de Dios, al suroriente del Perú. Esta reserva destaca por preservar la biodiversidad de la selva amazónica, albergando numerosas especies de flora y fauna que no se encuentran en otros lugares del mundo. Tambopata también garantiza el equilibrio ecológico, ofreciendo experiencias únicas a los aventureros y amantes de la naturaleza.

Actividades Imperdibles en Tambopata -Videos Lago Sandoval Tambopata

1. Caminatas diurnas y nocturnas
Recorrer los senderos de Tambopata permite conectar con la riqueza natural del lugar. Durante el día, es posible avistar monos, mariposas gigantes y flores tropicales. Por la noche, la selva se transforma: se pueden escuchar insectos, ranas y murciélagos. Existe incluso la posibilidad de encontrarse con mamíferos que habitan en estas áreas naturales.

2. Observación de aves en las collpas Chuncho y Colorado -Videos Lago Sandoval Tambopata

Las collpas de Chuncho y Colorado son lugares únicos donde se congregan cientos de loros y guacamayos para alimentarse de la arcilla de los acantilados. Esta actividad es un espectáculo fascinante y una oportunidad única para los observadores de aves, ya que permite disfrutar del colorido y la vida silvestre de la región.

3. Paseos en bote o catamarán

Navegar por los ríos y lagos de la reserva es otra forma relajante de admirar la biodiversidad. Dependiendo del lago, los recorridos se hacen en bote o catamarán tradicional. Durante la travesía, es posible ver caimanes, tortugas y aves acuáticas mientras se disfruta de un entorno tranquilo.

Recomendaciones para Visitar Tambopata

Lleva repelente de insectos y protector solar.
Usa ropa ligera de manga larga para evitar picaduras.
Lleva binoculares y cámara fotográfica para capturar la fauna y los paisajes.
Respeta las normas de conservación y sigue las indicaciones de los guías.

Cómo Llegar a la Reserva Nacional Tambopata

La forma más rápida de llegar a Tambopata es volar desde Lima o Cusco hasta Puerto Maldonado, la capital de Madre de Dios. Desde Puerto Maldonado, se continúa el viaje por carretera y río hacia la reserva. Se recomienda contratar tours especializados que faciliten los traslados y brinden una experiencia segura y enriquecedora.

Conclusión

La Reserva Nacional Tambopata es un destino imprescindible para quienes buscan aventuras en la naturaleza y la posibilidad de desconectarse del ritmo urbano. Su gran biodiversidad, los paisajes únicos y la riqueza cultural de la región la convierten en una joya del ecoturismo peruano.

Vida Silvestre – Selva Peruana

Vida Silvestre – Selva Peruana

 Vida Silvestre – Selva Peruana :Conservación y Biodiversidad en la Amazonía Peruana: Un Esfuerzo por Preservar el Futuro
En Perú se articula una diversidad biológica extraordinaria y un valioso legado cultural e histórico. Sin embargo, el país enfrenta retos significativos debido a la vulnerabilidad social, ambiental y económica. En un contexto global donde la demanda de recursos sigue aumentando, es vital encontrar el equilibrio entre el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas.

Conservación de Especies In Situ y Áreas Naturales Protegidas -Vida Silvestre – Selva Peruana

La conservación esta situado el Perú ha impulsado la creación de un sistema de áreas naturales protegidas (ANP). Estas zonas buscan preservar muestras representativas de la biodiversidad del país, beneficiando tanto al entorno como a la sociedad en general. La gestión eficiente de estas áreas ha contribuido al incremento de servicios ecosistémicos fundamentales, como el mantenimiento de la calidad del agua, la captura de carbono y el turismo sostenible. Amazonia Rainforest 

Madre de Dios: Refugio del Lobo de Río y la Nutria Gigante – Vida Silvestre – Selva Peruana

Madre de Dios, una región clave en el sureste peruano, alberga la mayor población de lobo de río (Pteronura brasiliensis). Además, las cochas distribuidas a lo largo de sus ríos constituyen el hábitat más importante para la nutria gigante, una especie emblemática de la Amazonía. La conservación de estas especies se ha convertido en una prioridad debido a su importancia ecológica.

Monitoreo del Lobo de Río: Un Proyecto a Largo Plazo

El seguimiento del lobo de río es realizado por la Sociedad Zoológica de Fráncfort (SZF Perú), que desde hace más de 25 años trabaja con un enfoque científico riguroso. Las investigaciones han aportado valiosa información sobre su ecología, comportamiento y distribución, generando también nuevas preguntas sobre las estrategias de conservación necesarias para asegurar su supervivencia.

Publicaciones y Herramientas para la Conservación – Vida Silvestre – Selva Peruana

Desde el inicio de estas investigaciones, SZF Perú ha producido una gran cantidad de estudios y publicaciones sobre

la biología y ecología del lobo de río. Además, ha desarrollado herramientas prácticas, como planes de uso turístico

en áreas protegidas, que garantizan la compatibilidad entre el turismo y la conservación.

Un Programa de Conservación Regional
Este proyecto evolucionó hacia un Programa de Conservación que abarca siete áreas naturales protegidas del sureste

peruano. Esta zona, considerada el corazón de la diversidad biológica y cultural del país, refleja el compromiso de las

instituciones y la sociedad con la protección de la naturaleza para las futuras generaciones.

Conclusión

El equilibrio entre el desarrollo y la conservación en la Amazonía peruana es esencial para garantizar un futuro

sostenible. Programas como el de SZF Perú, enfocados en la investigación y la gestión de especies clave como el lobo

de río, son ejemplos de cómo el trabajo colaborativo puede generar beneficios ambientales duraderos. Proteger la

biodiversidad de esta región no solo es un desafío, sino también una oportunidad para preservar el legado natural y cultural del Perú.

 

ALBERGUE ECO MONTE AMAZONIA

ALBERGUE ECO MONTE AMAZONIA

Sumérgete en la Aventura en nuestro Albergue Eco Monte Amazonia – Disfruta de una experiencia única en la Reserva Nacional de Tambopata. Alójate en nuestro acogedor albergue y sumérgete en la selva amazónica con nuestros paquetes excepcionales. Durante toda tu estadía, te ofrecemos hospitalidad de primera, emocionantes recorridos, deliciosos refrigerios y comidas típicas.

Nuestros paquetes de alojamiento incluyen:

  • Alojamiento cómodo en nuestro albergue
  • Excursiones fascinantes guiadas por expertos
  • Todas las comidas incluidas
  • Traslados de ida y vuelta desde la ciudad

Elige el paquete de alojamiento que más te atraiga y selecciona la fecha de inicio que prefieras durante el proceso de reserva. Ofrecemos recorridos durante todo el año, guiados por profesionales bilingües en español e inglés.

Gastronomía .

En nuestro Albergue- , proporcionamos tres comidas diarias, además de un servicio de bar. El buffet se ofrece a partir de 15 huéspedes; de lo contrario, servimos la comida a la mesa. Nuestros menús combinan sabores de la cocina regional peruana e internacional, incluyendo ensaladas, platos principales y postres. También ofrecemos agua, café y té durante las comidas. Para dietas especiales o alergias, recomendamos informar con anticipación.

Iluminación y Electricidad .

El Lodge utiliza un generador eléctrico de forma limitada, generalmente entre las 5:00 p.m. y 9:00 p.m., ideal para cargar dispositivos. Después de las 9:00 p.m., la iluminación es proporcionada por lámparas de kerosén, creando un ambiente mágico. Recomendamos llevar linternas. La electricidad es de 220V, 60Hz y cuenta con tomacorrientes tipo .

Comunicación

Durante tu estancia en el Albergue Lago Sandoval, tendrás cobertura de señal celular, aunque recomendamos apagar los dispositivos para disfrutar plenamente de la experiencia. No contamos con teléfono público ni acceso a Internet, lo que te permitirá desconectarte y sumergirte en la naturaleza.

Ven a disfrutar de la tranquilidad y belleza de nuestro Albergue Eco Monte Amazonia Lago Sandoval, un lugar ideal para reconectar con la naturaleza.

GALERIA DE FOTOS ALBERGUE ECO MONTE AMAZONIA

Amazonia Lodge Peru

Amazonia Lodge Perú: Tu Aventura en el Corazón de la Selva

Amazonia Lodge Peru   -Ubicado a orillas del río Tambopata, es uno de los impresionantes albergues de Lodge Rainforest Expeditions. Aquí, la comodidad se une a la naturaleza, ofreciendo acogedoras habitaciones, un restaurante, salas de spa y un equipo apasionado de 26 peruanos, incluidos siete miembros de comunidades nativas cercanas.

Aventura y Naturaleza –Amazonia Lodge Peru:

Nuestros huéspedes se maravillan con las «rutas de aventura suave» que han ganado popularidad entre los turistas. Desde emocionantes paseos en kayak por el serpenteante río Tambopata hasta la desafiante escalada de un majestuoso árbol de castaña de 38 metros, cada actividad promete momentos inolvidables. Además, los amantes de la bicicleta pueden explorar senderos especialmente diseñados para disfrutar de la belleza de la selva.

Un Paraíso para los Amantes de la Naturaleza –Amazonia Lodge Peru:

Aprovecha la oportunidad de avistar aves exóticas y contempla los amaneceres y atardeceres más espectaculares que la naturaleza tiene para ofrecer. En Amazonia Lodge, cada día es una nueva aventura.

Paquetes Todo Incluido

Nuestros paquetes de ecoturismo todo incluido y guiados garantizan que vivas una experiencia única. Desde exploraciones en la selva hasta momentos de relajación junto al río, cada detalle está pensado para que disfrutes de la biodiversidad y la magia del entorno amazónico.

Dónde se encuentra la Reserva Nacional de Tambopata .

Llegar a la Reserva Nacional de Tambopata es fácil y accesible. Tu aventura comienza en Puerto Maldonado, la capital de la región Madre de Dios y el punto de entrada principal a la reserva. Situada en el sureste del Perú, esta ciudad está convenientemente cerca de Cusco, lo que facilita tu llegada.

 

 

REFUGE SANDOVAL LAKE LODGE

LODGE TAMBOPATA INN EXPEDITIONS

 

« de 2 »

 
  

Sandoval Lake Reserve – Tambopata Expeditions Macaw Clay Lick Chuncho

[row]
[column lg=»9″ md=»9″ sm=»12″ xs=»12″]

No se han encontrado entradas.

[/column]
[column lg=»3″ md=»3″ sm=»12″ xs=»12″ ]

Refuge Sandoval Lake + Tambopata Lodge Inn

 

Es uno de los albergues imponentes de Lodge Sandoval Lake + Tambopata Lodge Expeditions a orillas del río Tambopata Reserve, que cuenta con cómodas habitaciones, comedor, salas de spa, y el trabajo de 26 entusiastas peruanos, de los cuales siete pertenecen a las comunidades nativas aledañas.

[buttongroup style=»justified»][button style=»btn-success btn-sm» type=»link» target=»false» link=»https://www.sandovallake.com/lodge-rainforest-expeditions/» title=»Read More Lodge» ]
[button style=»btn-default btn-sm» type=»link» target=»false» link=»https://www.sandovallake.com/contact-us/» title=»Contact Sandoval Lake» ]

 

Informacion del Manu Park

Parque Nacional del Manu

Informacion del Manu Park  Fitzcarrald: Fue creado el 1973 en una superficie de 1’716.295 hectáreas. Es uno de los Parques Nacionales más antiguos del Perú y el segundo más grande de Madre de Dios, después de Purús. Este

Parque es compartido con Cusco y su mayor extensión se encuentra en Madre de Dios. En el Manu se distingue tres

pisos ecológicos bien  diferenciados: Alto andino, Selva alta o Ceja de selva (Kosñipata – Paucartambo – Cusco) y Selva baja (Fitzcarrald –  Manu – Madre de Dios), es por eso que presenta diversos climas, que van desde el frío y

seco, hasta el templado y humedo.

Investigaciones científicas han estudiado animales, plantas y la ecología de diferentes tipos de bosques del Parque,

encontrando una gran diversidad de especies de fauna en la selva: más de 1000 especies de aves (que representan el

10% del mundo), como el gallito de las rocas (ave nacional del Perú) en la ceja de selva, y en la selva baja el águila

arpía, jabirú, camungos, el ave espátula rosada, el ganso selvático y 27 Coloridos guacamayos. También se han

encontrado más de 200 especies de mamíferos (entre ellos más de 100 especies de murciélagos), el mono choro, el maquisapa negro o mono araña, el lobo de río, el jaguar, el tigrillo y en la zona andina el oso de anteojos y la taruca.

Para ingresar al Parque Nacional del Manu, es necesario contar con el permiso otorgado por la oficina del

Cusco, el pago por el ingreso y viajar a través de los operadores turísticos autorizados a la selva siendo SANDOVAL

LAKE. Solo es permitido el ingreso a zonas turísticas del Rio Manu y los petroglifos de Pusharo en Madre de Dios, y bosque nublado y zona andina de Tres Cruces de Oro en Cusco.

Para ingresar a las Areas Naturales Protegidas (Parque Nacional del Manu )

Solicitar con anticipación un permiso de ingreso en la oficina de un Área Natural Protegida como el Parque Nacional del Manu, Reserva de Tambopata, Reserva del Lago Sandoval, contar con un guía acreditado por la DIRCETUR

Madre de Dios para cada 10 personas y tener los boletos de ingreso al área. (El trámite está a cargo del operador

turístico que se contrate siendo la agencia de

viajes y turismo SANDOVAL LAKE).

 

Informacion del Manu Park Un Tesoro Natural en la Cuenca del Río Manu

El Parque Nacional del Manu, ubicado en la cuenca del río Manu, en las regiones de Cusco y Madre de Dios, es uno

de los principales destinos de biodiversidad del mundo. Este vasto área natural protegida no solo resguarda un

ecosistema impresionante, sino que también es un lugar de referencia global para la investigación científica y la

conservación de especies. Desde su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1987, el

parque ha sido fundamental para proteger la biodiversidad y ecosistemas únicos que son esenciales para el equilibrio ecológico del planeta. Amazonia Peru

Un Refugio de Biodiversidad Globalmente Reconocida

El Parque Nacional del Manu alberga una biodiversidad incomparable. Con más de 2,000 especies de plantas y más

de 2,000 especies de fauna, este parque es uno de los lugares más biodiversos del planeta. Entre las especies

protegidas se encuentran animales en peligro de extinción como el gato montés andino y varias especies de primates,

reptiles, anfibios, aves y peces. Es hogar de más de 200 especies de mamíferos, 800 especies de aves, 68 especies de

reptiles y 77 especies de anfibios, lo que lo convierte en un referente para los estudios de biodiversidad en bosques tropicales y montanos.

Conservación de Ecosistemas Diversos -Informacion del Manu Park

La geografía única del parque, en el cruce de los Andes tropicales y la Amazonía de tierras bajas, ha favorecido la

creación de una gran variedad de hábitats y ecosistemas. Desde pastizales altoandinos hasta exuberantes bosques

nubosos y bosques tropicales de tierras bajas, la topografía y las condiciones ecológicas han permitido la evolución de

especies únicas, muchas de las cuales son endémicas del área. Esta combinación de aislamiento geográfico y

diversidad de paisajes hace que el Parque Nacional del Manu sea uno de los mejores ejemplos de conservación de

biodiversidad en el mundo. tour Fotografias al manu

Un Centro de Investigación Científica en la Amazonía -Informacion del Manu Park

Gracias a su estado de conservación excepcional, el Parque Nacional del Manu es uno de los principales centros de

investigación científica de la Amazonía Trips. Investigadores internacionales han estudiado este ecosistema durante

décadas, descubriendo nuevas especies, especialmente dentro de grupos taxonómicos como los vertebrados y

artrópodos. A pesar de años de exploración y estudio, nuevas especies siguen siendo descubiertas, lo que demuestra

que el parque aún guarda muchos secretos de biodiversidad que siguen siendo desconocidos para la ciencia.

Importancia Cultural y Ecológica para las Comunidades Originarias

El Parque Nacional del Manu también es un refugio para varias comunidades indígenas que han vivido en armonía

con el medio ambiente durante siglos. Algunas de estas comunidades, que aún no han tenido contacto con el mundo

exterior, han desarrollado formas de vida adaptadas a los recursos naturales de la región. Este aspecto cultural es

vital para la comprensión de cómo los pueblos originarios interactúan con su entorno y gestionan los recursos de manera sostenible.

Conclusión: Un Patrimonio Natural de Valor Universal

La extraordinaria biodiversidad del Parque Nacional del Manu, combinada con su gran tamaño y el estado de

conservación en el que se encuentra, lo convierte en uno de los lugares más importantes para la conservación de la

naturaleza en el mundo. Este parque no solo es esencial para la ciencia, sino también para las generaciones futuras,

ya que sigue siendo un lugar donde se preservan especies y ecosistemas únicos en la Tierra.

Visita el Parque Nacional del Manu y sé parte de la conservación de uno de los patrimonios naturales más valiosos del mundo.

Parque Nacional del Manu, biodiversidad, conservación, ecología, flora y fauna, Amazonía, Cusco, Madre de Dios,

Patrimonio Mundial, especies en peligro de extinción, comunidades indígenas.

Subtítulos y listas: Utilicé subtítulos relevantes y organizados para mejorar la legibilidad y facilitar la indexación por parte de Google.

Enlaces internos y externos: Añadir enlaces a fuentes relacionadas, como estudios científicos, noticias sobre

conservación, y recursos educativos sobre la biodiversidad de la Amazonía, ayudará a aumentar la autoridad del contenido.

 

Sandoval Lodge

VIAJE A  SANDOVAL LAKE LODGE:

Sandoval  Lodge también ofrece diferentes opciones de actividades. Si deseas explorar esta magnífica Laguna Sandoval, estamos listos para sumergirte en el corazón de esta belleza, donde realizarás un paseo en bote y te maravillarás con la belleza natural que nos rodea. Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados que se encargarán de asegurar que tu estancia con nosotros sea memorable en todos los aspectos. Desde el momento en que llegues, serás recibido como parte de nuestra familia.

Permítenos mostrarte por qué somos reconocidos como el mejor lodge de la región. No esperes más y reserva ahora para descubrir todo lo que Sandoval Lake Lodge tiene preparado para ti. Te esperamos con los brazos abiertos.

El viaje comienza en la Capitanía, donde abordarás una lancha a motor que te llevará por el río Alto Madre de Dios, disfrutando del paisaje que la naturaleza nos ofrece.

El trayecto dura aproximadamente 50 minutos. Luego nos registramos en la entrada de la Reserva Natural de Lago Sandoval y caminamos unos 5 kilómetros por un hermoso sendero natural que nos llevará al puerto ubicado dentro del bosque virgen.

Desde allí, tomaremos una canoa a remo durante unos 20 minutos hasta llegar al centro del Lago Sandoval.

Nuestro personal te guiará hacia nuestro lodge, ubicado aproximadamente a 1 hora de remo, mientras disfrutas del

majestuoso paisaje. Al llegar, desembarcamos y caminamos unos 5 minutos desde el Lago Sandoval hasta el lodge,

donde serás recibido con una bebida típica de la zona y luego se te asignará tu habitación. Después del almuerzo, comenzaremos a explorar la flora y fauna en Sandoval Lake Lodge.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre de Sandoval Lake alberga una gran diversidad de especies que viven en su

hábitat natural, compartiendo la naturaleza formada hace muchos años. En el lago Sandoval habitan especies como

monos, aves, nutrias, variedades de loros, tortugas, caimanes, capibaras, el oso hormiguero, agutíes, diversas especies de peces, mariposas, insectos, árboles medicinales, palmeras de 500 años de edad, entre otros en la selva.

 

Sandoval Lake Lodge: Un Paraíso Ecológico en el Corazón de la Selva Amazónica

Buscas una experiencia inolvidable en la Amazonía peruana:  Sandoval Lake Lodge es mucho más que un alojamiento: es una inmersión profunda en una de las regiones más biodiversas del planeta. Ubicado

estratégicamente en el corazón de la Reserva Nacional Tambopata, este eco-lodge ofrece a los viajeros la oportunidad

única de conectarse con la naturaleza en su estado más puro.

 Ubicación Privilegiada Frente al Sandoval Lake Lodge Trip

Situado a orillas del majestuoso Lago Sandoval, uno de los destinos más emblemáticos de la Amazonía peruana, el

lodge ofrece vistas panorámicas inigualables, puestas de sol sobre el agua, y la oportunidad de observar una increíble

diversidad de fauna directamente desde sus instalaciones. El acceso al lodge se realiza a través de una caminata

interpretativa por la selva, lo que convierte la llegada en parte de la aventura.

Alojamiento Sostenible en Plena Naturaleza Sandoval Lake Lodge Trip

Diseñado con un enfoque en la sostenibilidad y la conservación, Sandoval Lake Lodge ha sido construido con madera

ecológica, integrándose perfectamente con el entorno natural. Las cabañas, elevadas sobre pilotes, están

cuidadosamente diseñadas para ofrecer comodidad sin sacrificar autenticidad, permitiendo a los huéspedes dormir con los sonidos envolventes de la selva.

Cada habitación es amplia, ventilada y cuenta con baños privados y terrazas con vista al lago o al bosque tropical.

Aquí, cada detalle ha sido pensado para ofrecer una experiencia relajante y responsable con el medio ambiente.

 Un Santuario de Biodiversidad: Experiencias Inolvidables

Explorar los alrededores de Sandoval Lake Lodge es adentrarse en un verdadero santuario natural. En tus caminatas

guiadas o paseos en canoa por el lago, podrás avistar nutrias gigantes, monos aulladores, guacamayos rojos,

caimanes negros, y quizás incluso un oso perezoso entre las ramas.

Los guías naturalistas locales te acompañarán a descubrir la riqueza oculta de la Amazonía: desde pequeñas ranas

venenosas hasta árboles centenarios cargados de historia y sabiduría ancestral. tour a la zona reservada 

Turismo Responsable y Conservación

Alojarte en Sandoval Lake Lodge no solo significa disfrutar de una experiencia única, sino también apoyar

activamente la conservación del ecosistema amazónico. El lodge trabaja en colaboración con comunidades locales y

programas de protección ambiental, asegurando que cada visita contribuya al cuidado de este invaluable patrimonio natural.

¿Cómo Llegar? Sandoval Lake Lodge Trip

Sandoval Lake Lodge se encuentra a solo 30 minutos en bote desde Puerto Maldonado, seguido de una caminata de

3 km por la selva hasta llegar al lago. La logística está perfectamente organizada para que tu traslado sea seguro,

cómodo y lleno de descubrimientos desde el primer momento.

 Vive la Amazonía como Nunca Antes

Ya sea que seas un amante de la naturaleza, un viajero en busca de desconexión total, o simplemente quieras vivir

una aventura ecológica auténtica, Sandoval Lake Lodge es el destino perfecto. Respira aire puro, contempla la

biodiversidad en estado salvaje y déjate sorprender por la magia del Amazonas.

Who Are We?

At Sandoval Lake Lodge, we are more than just a lodging facility: we are guardians of the Amazon rainforest and hosts of authentic experiences in one of the richest and most vibrant ecosystems on the planet. Located in the heart of the Tambopata National Reserve, in the Peruvian Amazon, we offer our guests the opportunity to connect deeply with nature, without sacrificing comfort or quality of service.

Our Mission

Our mission is to provide each guest with a transformative experience in the rainforest, where adventure, relaxation, and respect for the natural environment combine to create unforgettable memories. We believe that sustainable tourism is a powerful tool for conserving biodiversity and empowering local communities.

Responsible Tourism and Conservation

At Sandoval Lake Lodge, we actively work for the conservation of the Amazon and the development of the region. We collaborate with local guides, promote eco-friendly practices throughout our operations, and reinvest in community projects to ensure our presence has a positive impact.

What Makes Us Different?

  • A privileged location overlooking Lake Sandoval, in one of the world’s most biodiverse areas.
  • A true commitment to sustainability, environmental conservation, and cultural respect.
  • Eco-friendly accommodation that combines traditional design with modern comfort.
  • Unique experiences such as wildlife watching, guided hikes, and canoe trips.
  • A team passionate about sharing the natural and cultural richness of the Peruvian Amazon.

Come, Discover, and Connect

By staying with us, you’re not only exploring the jungle, but also becoming part of a movement toward more conscious, respectful, and enriching tourism. We invite you to discover the soul of the Amazon and experience a stay that makes a difference.

Peruvian Jungle Lago Sandoval

Peruvian Jungle Lago Sandoval

Descubre Peruvian Jungle Lago Sandoval esta Maravilla de viaje a la Vida Salvaje del Lago Sandoval Amazonia Peru.

Explora esta maravillosa magia de naturaleza que es uno de los impresionante llamado Lago Sandoval, donde la

aventura y la gran biodiversidad se llegan a unir y crear una experiencia inolvidable. Ques esta situado en el corazón

de la Reserva Nacional de Tambopata,ques es un tesoro natural y muy reconocido como uno de los lagos más hermosos del Perú.

Aquí le garantísamos el 100% de avistar una amplia variedad de animales salvajes en su hábitat natural que se

desarro desde muchos años te espera. Donse esta rodeado de un majestuosas aves tropicales hasta juguetones como

los monos de diferentes especies , el Lago Sandoval es el santuario de una gama de biodiversidad cada rincón revela una nueva maravilla de la naturaleza.

Prepárate para ser un testigo de las danza de algunas especies que en sus aguas cristalinas, mientras las coloridas

aves revolotean en el cielo y los árboles cobijan a una increíble diversidad de vida silvestre. Cada paso que das en este

paraíso natural te llevará más cerca de la belleza y la magia de la vida salvaje.

Además de actividades de aventura como paseos en canoas o kayac, tirata o zipline y escalada en árboles o tree dimbing, entre oíros dentro de la selva peruana.

PUERTO MALDONADO – MADRE DE DIOS

Es uno de los principales núcleos comerciales de la Amazonía. Lleva el título oficial de Capital de la Biodiversidad del

Perú en mérito a importantes registros de flora y fauna encontrados en los bosques del departamento, especialmente en el Manu.

Tambopata Collpa de Guacamayos

Tambopata Collpa de Guacamayos

Conservación de Guacamayos en el Centro de Investigación de Tambopata Collpa de Guacamayos – Madre de Dios,

Perú. Los loros son quizás uno de los más encantadores e inteligente de todas las aves, pero también son los más amenazados. Todas las especies Psittaciforme (loro), excepto cuatro figuran en la Convención sobre el Comercio

Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) Apéndice I o II – la mayoría de los loros son amenazados ya sea o en peligro crítico de extinción.

Guacamayos son los más grandes y los más espectaculares o los loros, con un área de distribución geográfica se

extiende desde el norte de Argentina hasta el centro de México, y que consta de diecisiete especies existentes, uno recientemente extinguido en la naturaleza y el diez que están en peligro crítico.

Disminución de la población guacamayos se debe en gran parte a razones antropogénicas de la caza furtiva y el

hábitat alteración y guacamayos tienen dificultades para responder, debido a las bajas tasas de fecundidad. Mientras que los cazadores furtivos pueden verse tentados a ilegalmente trampa guacamayas por su valor en el mercado

negro, que valen mucho más que el eco turismo. Los estudios sugieren que un solo pájaro puede traer en $ 100,000 en ingresos durante su vida útil – Tambopata Collpa de Guacamayos.

Una de estas especies lucrativas, la guacamayo roja (Ara macao),

hace que los turistas y científicos por igual a acudir  de todo el mundo para admirar su grandeza en la naturaleza en el Tambopata Research Center (TRC) en Madre de

Dios, Perú. Mediante el estudio de los guacamayos, los científicos descubren una valiosa información sobre el

comportamiento, la filogenia, y los hábitos de crianza, lo que les permite concentrarse en estrategias específicas de conservación en lugar de los esfuerzos de cría en cautividad que se tradujeron en un grupo de aves, acuñados ‘chicos’,

que no puede funcionar normalmente en lo salvaje. Conservación Macaw en el Centro de Investigación Tambopata

combina eficazmente el eco turismo lucrativa e informativo con la investigación científica que profundiza en las interacciones conductuales y ambientales de guacamayos, lo que permite la creación de estrategias efectivas de

conservación que protegen las poblaciones de guacamayos silvestres en lugar de depender de los esfuerzos de cría en cautividad.

El ecosistema del Tambopata Collpa de Guacamayos:

A pesar de tener una amplia distribución geográfica, guacamayos han evolucionado de anidación específico, forrajeo, y congregando nichos, lo que son muy vulnerables a los cambios en el hábitat como consecuencia de la deforestación, el desarrollo de la tierra, y el cambio de los ecosistemas.

Las diferentes especies de guacamayos habitan ecosistemas incluyendo pantanos de palmeras, sabanas, selvas

tropicales de tierras bajas y de montaña, sin embargo, en todos los casos guacamayos son muy dependientes de su

ecosistema, ya que han evolucionado nichos nido y asociaciones de alimentación específica.

Guacamayos rojas en la región de Madre de Dios del Perú

no son una excepción: el factor más primordial para la población de guacamayos es un bosque primario madura donde los guacamayos pueden anidar y forraje.

Guacamayos escarlatas han evolucionado a anidar en cavidades de árboles maduros con preferencia al género

Dipteryx, ofreciendo protección altura de los depredadores y, madera en descomposición lenta duro.  Además, lapas

rojas, que se aparean de por vida, utilizan el mismo nido para emplumar muchas generaciones.

Por lo tanto, sin un bosque maduro, guacamayos rojas son físicamente incapaces de cría debido a la falta de lugares

de nidificación adecuados. Del mismo modo, el comportamiento de alimentación depende de los bosques maduros

donde guacamayos pueden comer frutas y semillas de palma. Curiosamente, las semillas que comen guacamayos son

tóxicos – que contienen productos químicos tales como taninos y alcaloides que protegen de los insectos de la destrucción de las semillas –

Tambopata Collpa de Guacamayos.

Guacamayos son destructores de semillas, y superar los químicos tóxicos al ingerir la arcilla de la orilla del río, o

Collpa, que neutraliza los efectos tóxicos. Al igual que en los sitios de anidación, guacamayos son muy particulares

sobre arcilla lamer sitios donde se congregan, prefiriendo arcilla dura con alto contenido de sodio.

El análisis de cada rasgo de comportamiento guacamayo posterior ofrece una nueva visión de los factores

ambientales particulares que hacen guacamayos muy susceptibles a los cambios ecológicos. Guacamayos escarlata

son particularmente vulnerables debido a su dependencia de los árboles maduros para anidar, donde otras especies

pueden utilizar otras estrategias de mejoramiento. En todos los casos, guacamayos dependerá en gran medida de las

condiciones ecológicas específicas, e incluso ligeros cambios en su entorno pueden tener enorme impacto en una población.

Los grupos humanos que viven en asociación con guacamayos en el Amazonas afectan directamente a la población

en gran parte debido a la utilización de la tierra, pero también en menor medida debido a las aves físicamente de

captura para el comercio de mascotas o sus plumas. En la mayoría de los casos, los seres humanos que viven en

zonas de guacamayo-habitada dependen en gran medida de la agricultura para su subsistencia, lo que significa que

tienen que borrar partes de la selva para crear campos para hacer crecer sus cultivos, que incluyen los plátanos, yuca, yuca, piña y frutas locales.

El desarrollo de la tierra necesaria para la agricultura afecta directamente a las poblaciones de guacamayo,

especialmente el Guacamayos escarlata que son tan dependientes de árboles maduros a anidar en.

Además, las operaciones de extracción de oro y otros usos de la tierra pueden afectar a la collpa áreas donde guacamayos se congregan porque la actividad minera destruye físicamente el litoral adyacente. Otro caso de la

 

interferencia humana en guacamayos es el ejemplo de una pequeña colpa cerca de la frontera con Bolivia de Perú

que atrae en peligro crítico de cabeza azul guacamayos (Ara couloni) y también se encuentra en tierras de propiedad

privada que el propietario desea borrar – Tambopata Collpa de Guacamayos.

Tal pérdida de hábitat crítico sería devastador para la población de estas aves en peligro de extinción, pero esta

tendencia se produce en toda la gama de guacamayos. La pérdida de hábitat es quizás el aspecto principal y también

más desafiante frente guacamayos hoy porque sigue persistiendo y usurpar hábitat crucial.

Tristemente, los cazadores furtivos aún trampa guacamayos para el comercio de mascotas, a pesar de la prohibición

internacional que se aplica a todas las especies de guacamayos CITES. Por desgracia, las especies más específicas son

también los más resplandeciente y el más raro. El Blue-Headed Macaw en particular, es una especie relativamente

nueva taxonómicamente y tiene alta demanda en el mercado de mascotas de los EE.UU. y Europa, sin embargo, la

prohibición de la CITES hace poco para protegerlo de las explotaciones en los mercados negros y perder el control de la frontera entre Perú, Bolivia y Brasil.

Además, aunque una sola guacamayo raro normalmente tiene un precio de cerca de $ 20.000 y, a veces de más de $

60.000, el cazador furtivo puede recibir sólo $ 12, una milésima del precio final. No sólo la disminución de la

población, sino también el dinero enormes sumas involucradas no influyen en la persona local que escalfados el

animal únicamente sobre la base de la necesidad monetaria. Mientras que los grupos humanos que viven en

asociación con guacamayos pueden necesitar despejar algún bosque en detrimento de las poblaciones de guacamayo, la caza furtiva de los pájaros es una práctica completamente ilógico.

Más bien, se trata de una explotación de los pobres agricultores de subsistencia y un robo de sus valiosos recursos

vivos. Optimismo existe sin embargo, como la situación de las interacciones humanas con guacamayos promueve

fiscal mente valiosas operaciones de eco turismo que hacen la caza furtiva inviable. Un ejemplo interesante de

turismo ecológico y el uso consciente de la tierra es la interacción entre la comunidad Ese-Eja y conservación

Rainforest Expeditions y la investigación científica se emplean para aprovechar las oportunidades económicas que los guacamayos y otras formas de oferta de turismo ecológico.

Mientras guacamayos llevan etiquetas altos precios en los mercados extranjeros,

son más valiosos tanto monetaria  mente y culturalmente a las comunidades locales cuando se conserva para el ecoturismo. A lo largo de la historia,

guacamayos han sido de importante significado cultural en toda su área de distribución geográfica amplia, evidente a

través de los tocados de plumas de guacamayo, otras prendas y objetos de cerámica. Además, la guacamayo forma la

raíz del misticismo indígena amazónica importante en los rituales metamórficas y las imágenes que el chamán utiliza

para manipular diferentes dominios de la naturaleza y comprender la visión cósmica del universo – Tambopata Collpa de Guacamayos.

Esencialmente, guacamayos ayudan a proporcionar la cohesión social dentro de las tribus indígenas, y son

igualmente valiosas hoy por el valor monetario de eco-turismo. Recientemente, los investigadores de guacamayos

han implementado brillantemente la idea de cambiar los cazadores furtivos a los conservacionistas, y se ha

trabajado. Los pobladores locales que viven con guacamayos son en realidad los que más saben acerca de su

comportamiento, que era por eso que son peones necesarios del comercio en el mercado negro, pero también los

hace valiosos recursos y colaboradores para la investigación científica. Eco-turismo aporta ingresos directamente a las comunidades locales que necesitan desesperadamente.

La afluencia de turistas que vienen a ver los guacamayos

carismáticos y otros habitantes de la selva sostener las operaciones en TRC y otras eco-lodges en el río Tambopata,

con lo que el dinero directamente a la economía local. La expansión de la conservación basada en el turismo es un

medio muy lucrativos y eficaces de protección de las especies de guacamayos.

El Centro de Investigación Tambopata fomenta la investigación en curso guacamayo junto ecoturismo, lo que

permite a los científicos a recopilar información valiosa sobre el comportamiento de guacamayos y desarrollar

tácticas específicas para su conservación. Como afirma experto guacamayo Charles Munn: «A menos que

entendamos su biología salvaje, puede que no seamos capaces de evitar la extinción de especies después de especies de estos espectaculares loros del Nuevo Mundo.»

 

Curiosamente, ninguna especie de guacamayo ha extinguido en el siglo pasado, pero este hecho no pueden continuar

para ser verdad por mucho tiempo. El Guacamayo de Spix (Cyanopsitta spixii) se ha extinguido en la naturaleza, y

las poblaciones de la Azul-Throated Macaw (Ara glaucogularis) y el guacamayo de Lear (Anodorhynchus leari) son 70 y menos de 500, respectivamente.

Los investigadores de la CVR ahondan en un estudio exhaustivo de guacamayos monitorizando la actividad colpa

diario y realizar una exhaustiva investigación de la cría de guacamayo y los hábitos de anidación. En la Collpa, los

investigadores del censo todos los loros en el lamen y se han formado las tendencias que coinciden con las

temporadas de cría con el uso Collpa. La investigación sugiere que el uso de colpa pico coincide con la temporada

alta de cría, de enero por los grandes guacamayos, y también que durante la primera semana de desarrollo del

polluelo, los padres alimentan a sus polluelos casi enteramente de arcilla. Hasta esta investigación, los científicos no

reconocen plenamente la importancia de que las obras de teatro colpa de guacamayos en la socialización y también anidación y desarrollo.