Lago Machuwasi Manu

Lago  Machuwasi Manu: Una Joya Escondida de Belleza Impresionante

Prepárate para quedar cautivado por el encanto hechizante del Lago Cocha Machuwasi Manu, una joya escondida

enclavada en el corazón del Parque Nacional Manu. Este lago prístino ofrece una experiencia única e inmersiva que promete dejarte sin aliento.

Esplendor Natural: Al poner pie cerca de las orillas del Lago Machuwasi Manu, te encontrarás rodeado por un

paraíso inexplorado de impresionante belleza natural. Árboles imponentes, exuberante follaje y flora vibrante

enmarcan las tranquilas aguas, creando una escena sacada de un sueño.

Biodiversidad en su Máxima Expresión: El Lago Cocha Machuwasi Manu es un refugio de biodiversidad, donde una increíble variedad de vida silvestre encuentra santuario. Prepárate para presenciar una sinfonía de cantos

de aves y el ocasional susurro entre la maleza, ya que numerosas especies coexisten armoniosamente en este cautivador ecosistema.

Aventuras en Bote: Embárcate en excursiones en bote que te transportarán a través de las serenas aguas del Lago Machuwasi Manu. Deslízate suavemente por el agua mientras observas aves raras y exóticas alzando el vuelo, monos

jugando en los árboles y tal vez incluso atisbes a criaturas acuáticas elusivas bajo la superficie.

Paseos Inmersivos por la Naturaleza: Explora la jungla circundante en paseos por la naturaleza guiados que te conducirán a través de un tapiz de vida vegetal y diversos ecosistemas. Tu guía experimentado desvelará los

secretos de la selva, compartiendo conocimiento sobre plantas medicinales, tradiciones locales y el delicado

equilibrio de este ecosistema extraordinario.

Magia de Amaneceres y Atardeceres:

Experimenta la cautivadora magia de los amaneceres y atardeceres reflejados en la superficie como un espejo del lago

. Estos momentos no solo son pintorescos, sino también profundamente espirituales, ya que te invitan a conectar

con los ritmos de la naturaleza y encontrar consuelo en la quietud de la salvaje selva amazónica.

Encuentros Culturales: Conéctate con comunidades indígenas que viven a lo largo de las orillas del Lago Machuwasi Manu. Sumérgete en su cultura, aprende sobre su modo de vida y obtén perspicacias sobre su profunda

conexión con la tierra. Este intercambio es una oportunidad única para ampliar tus horizontes y fomentar la

comprensión mutua.

Recuerdos Inolvidables te Esperan: El Lago Machuwasi Manu es más que un destino; es un viaje al corazón de uno de los ecosistemas más asombrosos del mundo. Este tesoro oculto te invita a reconectar con la naturaleza,

explorar lo desconocido y crear recuerdos que quedarán grabados para siempre en tu alma. Abraza el encanto del

Lago Machuwasi Manu, donde cada momento es un regalo preciado de la naturaleza salvaje.

 

Lago  Machuwasi Manu:

 Se encuentra ubicada a 1,5 Km ó 10 minutos en vehículo por vía terrestre desde la localidad de Salvación, capital de

la provincia de Manu. Es un lago pequeño de 40 ha de superficie ubicado en la margen derecha del Río Alto Madre

de Dios. Por ser un meandro abandonado del río Alto Madre de Dios, la vegetación es pantanosa, convirtiéndose en

un refugio natural para muchas especies de fauna, esto da una excelente oportunidad para la observación de aves en el lago o cocha machuwasi.

Se puede observar permanentemente diversas especies como el shansho, la garza cuca, la garza blanca grande y

pequeña, esporádicamente en sus orillas se pueden observar mamíferos como el tapiro sachavaca, los agutíes,

pecaríes o huanganas, entre otros en el lago. También cuenta con trochas para conocer los bosques aledaños y una

playa donde se pueden hacer paseos. Es administrado por la Municipalidad Provincial de Manu que, desde el año 2005, promueve su uso como parte del desarrollo de la localidad.

Localización Lago  Machuwasi Manu:

El área de la Cocha Machuwasi se encuentra ubicado a 1,5 Km al oeste de Villa Salvación, Distrito de Manu, provincia

del Departamento de Madre de Dios; en la margen derecha del Río Alto Madre de Dios a solo 20 minutos de Villa

Salvación; dentro de la Zona de Transición de la Reserva de Biósfera del Manu entre los 83°50´ latitud Sur y 10°20´ longitud Oeste.

Sectores de actividad turística :

Dentro del área de la Cocha Machuwasi (lago) encontramos 8 zonas para la actividad turística dentro de la selva peruana, los cuales tenemos:

Viajes por Carretera al lago: es la designación que se le da a la trocha carrosable que ingresa al área de la Cocha Machuwasi, con una extensión de 500 metros aproximadamente cuya formación vegetal está constituida por

gramíneas y arbustos en calidad de expastizales. La incidencia de observar aves es poca en este sector de la selva.

Actualmente este sitio no está siendo utilizado de una manera eficiente puesto que solo es un camino de ingreso al lago.

Viajes por el Río Alto Madre de Dios: en este sector podemos observar diversidad de especies de aves ya que transcurre por la playa del Río Alto Madre de Dios, helicoetum y cultivos, es un camino cuyo suelo está bastante

impactado ya que por la compactación del suelo en épocas de lluvia se forman charcas en gran parte del camino

dentro de la selva, con una distancia de 400 m aproximadamente. Acerca de este sector se podría decir que sí esta

siendo óptimamente utilizado, es justamente por ahí que ingresan los únicos grupos de turistas que ingresan a la Cocha Machuwasi.

Viajes por la Trocha Pacal:

es la denominación que se le dá al camino que ingresa por la parte Suroeste del área justamente por el Estadio

Municipal, que luego de transitar por pastizales ingresa por una trocha que atraviesa un pacal o Guadual, pasando

luego a integrarse a la trocha Oje, mas antes atraviesa por un reducido Bosque Primario y Bosque Pantano, posee

aproximadamente 1100 m de longitud. Actualmente no está siendo utilizado (potencial), es una trocha en la cual se

puede observar Tronidos (Pastizales) y aves netamente de Bambú (pacal).

Viajes usando el Embarcadero y Cocha Machuwasi: este sector es el más importante del área ya que de ella se puede observar la gran diversidad de aves en la selva, tanto navegando en el lago de Cocha Machuwasi como

descansando en el Embarcadero (con el equipo necesario en sus viajes). Actualmente este sitio está siendo utilizado y

aprovechado de manera eficiente ya que es el atractivo principal dentro del Manu.

Viajes usando la Playa del Río Alto Madre de Dios: este sector presenta unidades paisajísticas conformado por ceticos (Cecropia sp.), cañabravas (Ginerium sagitatum), pájaro bobo (Tessaria integrifolia) y corisachas

(Caliandria Sp.) albergando aves de Bosques inundables como Furnaridos, Vireonides, Tyrannidos, Trochilidos, etc,

así como también especies típicas de ríos y quebradas como los Laridaes, Ardeidaes, Scolapacidaes, Rallidaes y

Charadridaes. Podemos opinar que éste sector está siendo óptimamente utilizado, siendo la entrada y el medio a través del cual ingresan a la Cocha Machuwasi.

Viajes por la Trocha Oje:

es una trocha circular en la cual se pueden observar muchas especies de aves como los carpinteros hormigueros y en

general aves de los trópicos Amazónicos, con una longitud de 1150m aproximadamente es la trocha más larga del

área a la cual se puede acceder por el embarcadero Nº 2 luego de recorrer la Cocha Machuwasi en una embarcación.

La incidencia de ser recorrida esta trocha es poca; Pero si visitan en algunos casos el Embarcadero Nº 2 como punto de descanso.

Viajes por la Trocha Taricaya: es una pequeña trocha que sigue casi paralela al Camino de Acceso 2, con casi 700m atraviesa un bosque conformado por heliconias, cañabravas y céticos, bordea una pequeña cocha llamada

Taricaya. Solo un 50% de los grupos que ingresan al Área, utilizan esta Trocha.

Viajes por la Trocha Huicungo: esta trocha ingresa al área por la Zona Suroeste de la playa del Río Alto Madre de Dios, pasa por un Bosque Pantano, bordea la Cocha Amarilla y se integra a la Trocha Oje por su lado Suroeste,

posee una distancia de 400 m aproximadamente, con palmeras, heliconias, arbustos, helechos y árboles dantescos,

es un refugio ideal para aves crípticas. Esta trocha actualmente está fuera de servicio y aun así solo un Guía utiliza

esta trocha, justamente por la variedad de hábitats y formaciones edáficas por las cuales transcurre, es una trocha altamente potencial.