SUMMARY
Parque Nacional Manu
La diversidad del paisaje abarca desde pastizales altoandinos hasta varios tipos de bosques en el Parque Nacional Manu, incluidos prístinos bosques nubosos montanos y exuberantes bosques tropicales de tierras bajas. La combinación única de topografía, condiciones ecológicas y aislamiento ha permitido que el Parque Nacional del Manu albergue una extraordinaria diversidad de vida en todos los niveles, con un alto grado de endemismo.
Además de su excepcional biodiversidad, el parque es conocido por su inusualmente alta abundancia de fauna en muchos grupos taxonómicos. Con más de 200 especies de mamíferos, 800 especies de aves, 68 especies de reptiles, 77 especies de anfibios y una impresionante cantidad de peces de agua dulce, cuenta con una diversidad de vertebrados comparable a sólo unos pocos lugares del mundo. Otros grupos taxonómicos, como las mariposas y los artrópodos, también presentan cifras igualmente impresionantes.
El manu amazónico peruano es un área protegida de gran importancia para la conservación de la biodiversidad global debido a su extraordinaria biodiversidad, gran tamaño y excelente estado de conservación. A lo largo de las décadas, ha sido un centro de referencia para la investigación científica en ecología tropical, contribuyendo significativamente a nuestra comprensión de los ecosistemas de los bosques tropicales.
A pesar de numerosos estudios, la propiedad continúa revelando especies desconocidas para la ciencia, lo que demuestra que Manu aún guarda muchos de sus secretos de biodiversidad.
Parque Nacional del Manu
Informacion del Manu Park Fitzcarrald: Fue creado el 1973 en una superficie de 1’716.295 hectáreas. Es uno de los Parques Nacionales más antiguos del Perú y el segundo más grande de Madre de Dios, después de Purús. Este
Parque es compartido con Cusco y su mayor extensión se encuentra en Madre de Dios. En el Manu se distingue tres
pisos ecológicos bien diferenciados: Alto andino, Selva alta o Ceja de selva (Kosñipata – Paucartambo – Cusco) y Selva baja (Fitzcarrald – Manu – Madre de Dios), es por eso que presenta diversos climas, que van desde el frío y
seco, hasta el templado y humedo.
Investigaciones científicas han estudiado animales, plantas y la ecología de diferentes tipos de bosques del Parque,
encontrando una gran diversidad de especies de fauna en la selva: más de 1000 especies de aves (que representan el
10% del mundo), como el gallito de las rocas (ave nacional del Perú) en la ceja de selva, y en la selva baja el águila
arpía, jabirú, camungos, el ave espátula rosada, el ganso selvático y 27 Coloridos guacamayos. También se han
encontrado más de 200 especies de mamíferos (entre ellos más de 100 especies de murciélagos), el mono choro, el maquisapa negro o mono araña, el lobo de río, el jaguar, el tigrillo y en la zona andina el oso de anteojos y la taruca.
Para ingresar al Parque Nacional del Manu, es necesario contar con el permiso otorgado por la oficina del
Cusco, el pago por el ingreso y viajar a través de los operadores turísticos autorizados a la selva siendo SANDOVAL
LAKE. Solo es permitido el ingreso a zonas turísticas del Rio Manu y los petroglifos de Pusharo en Madre de Dios, y bosque nublado y zona andina de Tres Cruces de Oro en Cusco.
Para ingresar a las Areas Naturales Protegidas (Parque Nacional del Manu )
Solicitar con anticipación un permiso de ingreso en la oficina de un Área Natural Protegida como el Parque Nacional del Manu, Reserva de Tambopata, Reserva del Lago Sandoval, contar con un guía acreditado por la DIRCETUR
Madre de Dios para cada 10 personas y tener los boletos de ingreso al área. (El trámite está a cargo del operador
turístico que se contrate siendo la agencia de
viajes y turismo SANDOVAL LAKE).
Informacion del Manu Park Un Tesoro Natural en la Cuenca del Río Manu
El Parque Nacional del Manu, ubicado en la cuenca del río Manu, en las regiones de Cusco y Madre de Dios, es uno
de los principales destinos de biodiversidad del mundo. Este vasto área natural protegida no solo resguarda un
ecosistema impresionante, sino que también es un lugar de referencia global para la investigación científica y la
conservación de especies. Desde su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1987, el
parque ha sido fundamental para proteger la biodiversidad y ecosistemas únicos que son esenciales para el equilibrio ecológico del planeta. Amazonia Peru
Un Refugio de Biodiversidad Globalmente Reconocida
El Parque Nacional del Manu alberga una biodiversidad incomparable. Con más de 2,000 especies de plantas y más
de 2,000 especies de fauna, este parque es uno de los lugares más biodiversos del planeta. Entre las especies
protegidas se encuentran animales en peligro de extinción como el gato montés andino y varias especies de primates,
reptiles, anfibios, aves y peces. Es hogar de más de 200 especies de mamíferos, 800 especies de aves, 68 especies de
reptiles y 77 especies de anfibios, lo que lo convierte en un referente para los estudios de biodiversidad en bosques tropicales y montanos.
Conservación de Ecosistemas Diversos -Informacion del Manu Park
La geografía única del parque, en el cruce de los Andes tropicales y la Amazonía de tierras bajas, ha favorecido la
creación de una gran variedad de hábitats y ecosistemas. Desde pastizales altoandinos hasta exuberantes bosques
nubosos y bosques tropicales de tierras bajas, la topografía y las condiciones ecológicas han permitido la evolución de
especies únicas, muchas de las cuales son endémicas del área. Esta combinación de aislamiento geográfico y
diversidad de paisajes hace que el Parque Nacional del Manu sea uno de los mejores ejemplos de conservación de
biodiversidad en el mundo. tour Fotografias al manu
Un Centro de Investigación Científica en la Amazonía -Informacion del Manu Park
Gracias a su estado de conservación excepcional, el Parque Nacional del Manu es uno de los principales centros de
investigación científica de la Amazonía Trips. Investigadores internacionales han estudiado este ecosistema durante
décadas, descubriendo nuevas especies, especialmente dentro de grupos taxonómicos como los vertebrados y
artrópodos. A pesar de años de exploración y estudio, nuevas especies siguen siendo descubiertas, lo que demuestra
que el parque aún guarda muchos secretos de biodiversidad que siguen siendo desconocidos para la ciencia.
Importancia Cultural y Ecológica para las Comunidades Originarias
El Parque Nacional del Manu también es un refugio para varias comunidades indígenas que han vivido en armonía
con el medio ambiente durante siglos. Algunas de estas comunidades, que aún no han tenido contacto con el mundo
exterior, han desarrollado formas de vida adaptadas a los recursos naturales de la región. Este aspecto cultural es
vital para la comprensión de cómo los pueblos originarios interactúan con su entorno y gestionan los recursos de manera sostenible.
Conclusión: Un Patrimonio Natural de Valor Universal
La extraordinaria biodiversidad del Parque Nacional del Manu, combinada con su gran tamaño y el estado de
conservación en el que se encuentra, lo convierte en uno de los lugares más importantes para la conservación de la
naturaleza en el mundo. Este parque no solo es esencial para la ciencia, sino también para las generaciones futuras,
ya que sigue siendo un lugar donde se preservan especies y ecosistemas únicos en la Tierra.
Visita el Parque Nacional del Manu y sé parte de la conservación de uno de los patrimonios naturales más valiosos del mundo.
Parque Nacional del Manu, biodiversidad, conservación, ecología, flora y fauna, Amazonía, Cusco, Madre de Dios,
Patrimonio Mundial, especies en peligro de extinción, comunidades indígenas.
Subtítulos y listas: Utilicé subtítulos relevantes y organizados para mejorar la legibilidad y facilitar la indexación por parte de Google.
Enlaces internos y externos: Añadir enlaces a fuentes relacionadas, como estudios científicos, noticias sobre
conservación, y recursos educativos sobre la biodiversidad de la Amazonía, ayudará a aumentar la autoridad del contenido.
ITINERARY
Parque Nacional del Manu
La selva amazónica del Perú ocupa una posición notable en el punto de encuentro de los Andes tropicales y los bosques amazónicos de las tierras bajas. Su enorme gradiente altitudinal ha favorecido una gama extremadamente amplia de condiciones ecológicas y la evolución de diversas especies y comunidades ecológicas.
Referencia – Acceso del Parque Nacional del Manu:
- Fecha de creación: 29 de mayo de 1973
- Extensión: 1717295.22 hectáreas
- Rango altitudinal: 250 a 4050 msnm
- Temperatura: 10°C a 35°C
- Periodo de lluvias: enero a marzo
El Parque se ubica en la región sur oriente del Perú, entre Cusco (provincias de Paucartambo y Pilcopata) y Madre de Dios (provincias
de Fitzcarrald y Manu). Abarca la totalidad de la cuenca del río Manu.
Descripcion del Manu Park:
En su interior del parque nacional del manu habitan diversos grupos étnicos conocidos (Amahuaca, Huachipaire, Machiguenga, Piro,
Yora y Yaminahua), además de otros sin ningún contacto con el mundo moderno. El parque Manu Park es el ambiente natural de más
de 20000 plantas vasculares, 1200 especies de mariposas, 800 de aves, 200 de mamíferos y números aún desconocidos de reptiles, anfibios e insectos.
Visitar el parque nacional del manu una buena temporada turística va de abril a diciembre, siendo el período de mayor visita entre
junio y septiembre. La temporada de lluvias o temporada baja va de enero a marzo, pero durante todo el año pueden haber
lluvias inesperadas, por lo que se recomienda siempre llevar impermeable.
El parque nacional del manu tiene un clima en las zonas bajas es de un promedio de 35ºC durante el día y 25ºC durante la noche.
Sin embargo, a lo largo del año, se pueden presentar bajas temperaturas originadas por fuertes lluvias de larga duración. En estos
casos, la temperatura máxima durante el día es de 18ºC y la mínima es de 10ºC en la noche.
En el territorio del Parque Nacional del Manu,
también se encuentran 30 comunidades campesinas que mantienen la lengua quechua como su lengua materna y varias poblaciones
nativas amazónicas que habitan este territorio desde tiempos inmemoriales, como son los pueblos Matsiguenka, Amahuaca, Yine,
Amarakaeri, Huashipaire y Nahua.
Parte del pasado cultural de estos grupos está conservado por los petroglifos de Pusharo, en la región del río Palotoa y por las ruinas
de Mameria. Hay restos arqueológicos que aún no han sido estudiados.
Debido a su variación altitudinal, es el único parque de Latinoamérica que incluye todo el rango de ambientes
entre selva baja tropical hasta pajonal subalpino. Este territorio, de categoría intangible, protege más de mil aves y un millar de
invertebrados, además alberga el 10% de especies vegetales del mundo.
El Parque Nacional del Manu contiene gran diversidad de especies animales:
especies de aves como el águila harpía (Harpia harpyja), jabiru (Jabiru mycteria) y el espátula rosada (Ajaia ajaja) y 169 especies de mamíferos
aprox (entre los que se encuentran más de 100 especies de murcíelagos).
Entre la fauna silvestre se encuentran especies como: el ganso selvático (Neochen jubata), el gallito de las rocas
(Rupícola peruviana), el mono choro (Lagothrix lagotricha), el maquisapa negro (Ateles paniscus), el lobo de río
(Pteronura brasiliensis), el jaguar (Panthera onca), el tigrillo (leopardus pardalis), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y la taruca (Hippocamelus antisensis).
En el piso más bajo se pueden observar frutas, flores y árboles. Estos últimos sobrepasan los 45 m de altura y
3m de diámetro, siendo los más característico el cétíco (Cecropia sp.), topa (Ochocroma sp.), cedro, tornillo,
lupuna (Ceiba Pentandra sp.) y mata palo (Ficus sp.).
Objetivos de Creacion del Parque Nacional del Manu:
Conservar muestras representativas de diversidad biológica de la selva tropical del sudeste del Perú.
Contribuir al desarrollo regional mediante la investigación.