La Reserva Nacional de Tambopata A 45 Km. al sur de la ciudad de Puerto Maldonado (2 horas en bote a motor). También se puede llegar tomando una ruta alternativa: se recorren 25 Km. por tierra (con camioneta 4×4) hasta llegar a la comunidad de Infierno y luego se surca el río hasta la reserva (2 horas en bote a motor). Ubicada entre las cuencas del río Tambopata y del río Heath, la reserva tiene una extensión de 274 690 hectáreas y abarca las regiones de Madre de Dios y Puno. Cuenta con una incalculable riqueza en biodiversidad, pues se han registrado 632 especies de aves, 1 200 de mariposas y 169 de mamíferos, 205 de peces, 103 de anfíbios y 67 de reptiles. Presenta la flora típica de las regiones tropicales. Para ingresar se necesita una autorización previa del INRENA.
TOP TOURS TAMBOPATA RESERVE MACAW CLAY LICK – CHUNCHO – SANDOVAL LAKE LODGE

Selva Amazónica Tambopata 4D/5N
Leer Más

Viajes Amazonas Tambopata Lodge 4D/3N
Leer Más

Amazon Verde Tambopata Tours 4D/3N
Leer Más

Peru Naturaleza Tambopata 3D/2N
Leer Más

Amazon Trip 6days Macaw Clay Lick Sandoval Lake
Leer Más

Expedicion a Tambopata Lago Sandoval 5d
Leer Más

Reserve Expedition Macaw Clay Lick Tambopata – Lago Sandoval 4dias
Leer Más

Reserva Lago Sandoval -Tambopata Amazon Nature Wildlife – Colpa Guacamayos 3dias
Leer Más
Parque Nacional Bahuaja-Sonene Tambopata
Tambopata a 90 Km. de la ciudad de Puerto Maldonado (4 a 5 horas en bote). Este parque nacional de Tambopata fue establecido para proteger la única sabana húmeda tropical existente en el Perú. El parque se ubica entre las regiones Madre de Dios y Puno, en las provincias de Tambopata, Carabaya y Sandia en la selva peruana. Tiene una extensión de 1 091 416 hectáreas y abarca también a Bolivia. Entre los animales más importantes que pueden encontrarse destacan el lobo de crin, el ciervo de los pantanos, el oso hormiguero gigante, el lobo de río o nutria gigante dentro de la selva, el perro de monte, el lagarto negro y el águila arpía en la selva peruana.
Collpa de Guacamayos de Colorado Tambopata
Dentro de la Reserva Nacional de Tambopata y a 150 Km. de la ciudad de Puerto Maldonado (12 horas en bote). La colpa es un punto de reunión de guacamayos formada en las riberas del río gracias a los procesos de erosión del mismo que permitieron el surgimiento de suelos ricos en sales minerales. Mide alrededor de 50 metros de alto y 500 metros de largo, por lo cual es considerada la más grande de la Amazonía peruana. Todas las mañanas se encuentran allí seis diferentes especies de guacamayos, loros y pericos. Estas coloridas aves revolotean alrededor de la colpa antes de iniciar la ceremonia del “colpeo” que consiste en ingerir la arcilla que se encuentra en el barranco, la misma que les sirve como complemento alimenticio. Luego de permanecer allí entre 25 y 30 minutos se alejan para regresar al día siguiente. Ocasionalmente, acuden también sachavacas, ronsocos y ardillas. En las copas de los árboles pueden observarse también diversas especies de monos como el coto mono, el capuchino, el tití, y en algunas oportunidades hasta maquisapas.
Lago Sandoval
El Lago Sandoval A 10 Km. de la ciudad de Puerto Maldonado (25 minutos en bote). Para llegar al lago se deben recorrer 5 Km. desde la orilla del río hacia adentro (1 hora 30 minutos a pie). Tiene alrededor de 3 Km. de longitud, 1 Km. de ancho y una profundidad de entre 0,5 cm a 3 metros en la selva peruana. Sus aguas tienen una temperatura promedio de 26ºC (78,8ºF) y poseen una gran riqueza ictiológica en la selva. Está rodeado de extensos aguajales que son zonas pantanosas donde crece una palmera del lugar llamada aguaje, entre otras especies exóticas. Dentro de la flora circundante pueden observarse orquídeas, platanillos (pico de loro), ungurahuis, lupunas, caobas y palmeras mauritias de hasta 30 metros de alto. En este hábitat vive una gran variedad de aves como los cormoranes, tucanes, collpa de guacamayos, loros, camungos y garzas, además de una colorida especie de gallina salvaje llamada «hoacín» o «shansho» cuya cabeza ostenta un moño de plumas en sandoval. Con suerte pueden observarse también tapires, tortugas y nutrias o «lobos de río» así como diversas especies de lagartos, entre ellas el lagarto negro en el lago sandoval.
Lago Valencia
El Lago Valencia a 60 Km. de la ciudad de Puerto Maldonado (4 horas en bote). El lago tiene 15 Km. de largo, 800 metros de ancho y entre 0,5 y 15 metros de profundidad y resulta un lugar privilegiado por la presencia de árboles y peces. A su alrededor se encuentran árboles como el pumaquiro, la quinilla, el cedro, la lupuna, el palmito y la castaña. Entre su fauna destacan pavos de monte, tortugas (charapas y motelos), lagartos, monos, cormoranes y garzas, entre otros.
La riqueza de sus aguas permite que tanto los pobladores nativos huarayos como los colonos asentados en las proximidades se dediquen a la pesca de doncellas, palometas, dorados, pirañas y paiches, éstos últimos sin embargo, no son una especie nativa sino que fueron introducidos en el lago. Junto con la pesca, otra de las actividades económicas más importantes de la zona es la recolección de castañas.